Reglamento CIRSOC 200-2024 – Hormigón con agregados reciclados

Una de las actualizaciones del nuevo Reglamento CIRSOC 200-2024 es la incorporación de un capítulo dedicado a los Hormigones con características particulares. Esto sin lugar a dudas constituye un avance significativo en materia normativa en Argentina, dado que hasta el momento no existía en el ámbito nacional ningún tipo de reglamento o recomendación referida a los requerimientos para los materiales componentes, dosificación, producción, transporte, colocación y control de los denominados hormigones especiales

Entre los hormigones especiales incluidos en el nuevo reglamento, el Hormigón con agregados reciclados, o simplemente Hormigón Reciclado (HR), constituye una novedad importante. Desde hace más de una década que desde el ámbito tecnológico se venía planteando la necesidad de contar con una reglamentación que permitiera la inclusión de HR en estructuras de hormigón. Sin embargo, a pesar de los avances en investigación a nivel nacional y que a nivel internacional ya existían diferentes normas y/o recomendaciones de uso de agregados reciclados, no había un interés generalizado por emplear dichos agregados en el país, salvo algunas excepciones.

El Hormigón Reciclado (HR) es definido como aquel hormigón en cuya elaboración se emplea un porcentaje de agregados reciclados (AR) en reemplazo de agregados naturales (AN). Dado que el término agregado reciclado resulta muy amplio, el reglamento considera como tal al material proveniente exclusivamente de la trituración de hormigones con agregados naturales. Algunas consideraciones a tener en cuenta son que los hormigones a triturar no hayan experimentado daños que puedan afectar la calidad del AR, y/o de los hormigones con ellos producidos, tales como los debido a la reacción álcali-sílice, ataque por sulfatos y exposición al fuego o incendios. 

El contenido máximo de cualquier fracción AR que puede emplearse, fino o grueso, es del 30%, en volumen, para hormigones simples o armados de hasta 30 MPa de resistencia especificada. El reglamento indica que se permite tanto el uso de agregado grueso reciclado (AGR) como de agregado fino reciclado (AFR) pero, debido a la falta de mayor experiencia, no se permite la elaboración de mezclas empleando ambas fracciones recicladas en forma simultánea.

La mayor capacidad de absorción de agua que presentan los AR respecto a los AN habitualmente empleados en nuestro país, es una de las principales diferencias entre ambos, que motiva en parte la limitación en el porcentaje de sustitución. Este hecho conduce a que el Reglamento limite las absorciones máximas de los AGR y AFR, en línea con lo indicado en diferentes documentos técnicos del ámbito internacional.

Para el porcentaje máximo de sustitución indicado, los desempeños durable y resistente de los hormigones reciclados no resultan mayormente diferentes de los esperables para un hormigón convencional de similar característica. Sin embargo, una propiedad a considerar en particular, es la contracción por secado. Debido a la menor rigidez que presentan los AR comparados con los AN, no es posible asumir que la contracción por secado será equivalente a la de un hormigón elaborado en su totalidad con AN. Por tal motivo, en el caso de elementos estructurales de elevada relación superficie/volumen será necesario evaluar previamente la contracción por secado en probetas moldeadas con el HR a utilizar. Asimismo, la utilización de los HR se limita a estructuras en contacto con los ambientes A1, A2, M1, C1 y Q1 definidos en dicho reglamento.

La inclusión de hormigones con agregados reciclados en el Reglamento CIRSOC 200-2024 constituye incuestionablemente un avance en materia normativa y una contribución al desarrollo de la sostenibilidad de la industria del hormigón. De esta forma, el Reglamento CIRSOC 200-2024 se alinea con las normas nacionales relacionadas con la evaluación y caracterización de agregados para hormigón, no solo en cuanto a la posibilidad de contemplar el uso del AR sino también en lo que respecta a los porcentajes máximos de empleo.

 

Claudio Zega y Ángel Di Maio

Reglamento CIRSOC 200-2024 – Hormigón con agregados reciclados