Todos estamos esperando el encuentro después de casi 4 años de no vernos en persona y el X Congreso Internacional y 24a Reunión Técnica de la Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón, “Ing. Eugenia Valiente”, evento bienal, como bien ya sabemos, nos dará esa oportunidad. Como siempre, la AATH reúne destacados expertos nacionales e internacionales en el campo de la Tecnología del Hormigón para este tipo de eventos. Como novedad, esta edición se enfocará principalmente en la innovación, el impacto económico y social que produce la transferencia tecnológica.
Tal como es habitual la actividad propicia el encuentro, conocimiento y discusión sobre los principales avances en el campo del hormigón. Un momento más que adecuado para que investigadores, ingenieros, empresarios y constructores intercambien sus conocimientos y experiencias. Las actividades programadas incluyen posibilidades de formación, difusión y contacto para la cooperación mutua.
También anunciamos que, pese a la situación de agobio durante 2020 y 2021 en el que nos acostumbramos a la virtualidad, el Congreso, en esta nueva edición 2022, adoptará las modalidades Presencial y Virtual, posibilitando la participación a distancia, ampliando las redes de comunicación.
Las actividades presenciales tendrán lugar en el INTI, Instituto Nacional de Tecnología Industrial, emplazado en el POLO TECNOLOGICO MIGUELETE, (Av. Gral. Paz 5445 – Colectora Provincia-San Martín, en el límite de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la Provincia de Buenos Aires), desarrollando sus actividades en 3 salas equipadas para el mismo.
Este evento exige una gran organización; para ello, se han conformado diferentes subcomités para atender los rubros que demanda la actividad, tales como, por ejemplo, la recepción, análisis y aceptación de resúmenes y trabajos completos a cargo del Comité académico, que está integrado por el Dr. Luis Fernández Luco, la Dra. María Eva Sosa para la subdivisión de trabajos científicos y el Ing. Humberto Balzamo para el caso de los trabajos tecnológicos.
La convocatoria tuvo amplia repercusión, y al cierre de llamado a recepción de resúmenes, de los cuales entre 20 y 30 pueden ser clasificados como “tecnológicos”, es decir, que describen trabajos de relevancia, aplicaciones prácticas o transferencias de tecnologías del tipo innovador para nuestro país y que necesitan difundirse para poder afianzar el crecimiento y tender a transmitir las experiencias de los tecnólogos involucrados. Este hecho nos parece interesante y promisorio no sólo para acrecentar el contacto con las empresas y desarrolladores sino también, y de suma importancia, ser el vínculo con los organismos públicos que requieren renovación en sus proyectos y aceptar cada vez mayores desafíos.
Dentro del calendario científico-tecnológico del Congreso, se ha fijado la fecha límite para envío de los trabajos completos el próximo 30 de mayo.
Otro ítem importante dentro de las actividades previstas a desarrollar durante la semana del 31 de octubre al 4 de noviembre de 2022, es la capacitación. Se han diseñado tres seminarios de actualización sobre: “Hormigones Arquitectónicos”, “Grandes obras de infraestructura” y “Durabilidad del hormigón”. Dentro de estas actividades se sumarán mesas de trabajo orientadas hacia la temática de la sostenibilidad, tan importante en nuestros días para que el público en general tenga la oportunidad de escuchar a expertos en cada especialidad.
Y como corolario de estas actividades, vuelve, luego de atravesar la virtualidad el tradicional Concurso Nacional de Alumnos, en su 8va. Edición, que se nominó en homenaje a nuestro apreciado Dr. Ing. Néstor Francisco Ortega, cuyas Bases y Formulario de Inscripción se pueden consultar en https://www.aath.org.ar/?p=3552. El aspecto lúdico para alumnos inquietos complementa el desarrollo de un pensamiento innovador y creativo para llevar a cabo la ya famosa “Pelota”, cuyo objetivo en el año del mundial de fútbol será el de meter el GOL del triunfo para el país en la tecnología del hormigón, sembrando nuevas semillas que serán los profesionales del futuro en nuestra disciplina. En el subcomité de organización del concurso se encuentra trabajando el Ing. Pablo Stumpf con varios colaboradores. Se invita a Estudiantes de grado de las Facultades de Ingeniería y Escuelas Técnicas a presentar sus equipos para intervenir en este Concurso.
No menos importante es el rol de los sponsors y auspiciantes del congreso que colaboran para que se lleve adelante y cuente con la adhesión de prestigiosas empresas del medio nacional e internacional, como así también de instituciones universitarias y públicas de todo el país.
En un momento en que el país requiere de la industria, es oportuno que el congreso se lleve a cabo en el INTI que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo y que además tiene la vocación de vincular a las empresas con el campo tecnológico y académico, no siendo una excepción la industria de la construcción pero no dejando de lado el aspecto relacionado con la sostenibilidad y el impulso desde un ámbito multidisciplinario a la mejora productiva. Es en coincidencia con el aniversario de 65 años de la Institución que se enmarca este congreso. Y no menos importante es que el congreso lleve el nombre de la Ing. Eugenia Valiente, primera Ingeniera Civil en el área de Construcciones del INTI, un gran orgullo para los que la conocimos y compartimos algunos momentos, destacando su desinteresado aporte a la Asociación.
Y hablando de aniversarios es importante mencionar que la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland cumple 100 años, contando con un lugar en la semana del congreso; también destacamos la presentación de libros editados por la Asociación con autores tan reconocidos como el Dr. Ing. Raúl Zerbino, entre otros.
Y no podríamos terminar de armar el rompecabezas que representa la organización de un evento de estas características sin mencionar a Graciela Armenia Martínez, quien centraliza la información de cada rubro y nos arma la agenda para que podamos resolver cada uno de los desafíos que se nos presenta en este camino.
Los esperamos con entusiasmo y seguiremos actualizando las novedades para que tanto socios como no socios, estudiantes, empresas y profesionales independientes puedan conocer las actividades y quieran ser parte.
Más información sobre el congreso se puede consultar en www.aath.org.ar, https://www.aath.org.ar/?p=3552, correo electrónico aath@aath.org.ar.