
SECRETOS DE LAS FISURAS EN EL HORMIGÓN
Docente: Ing. Maximiliano José Segerer
Martes 11 - Jueves 13 - Martes 18 - Martes 25 - Jueves 27
de marzo 2025
17 a 20 horas
On line - sincrónico
Auspicia:

Inscripción cerrada por cupos completos.
AGRADECEMOS SU INTERES EN PARTICIPAR.
METODOLOGÍA
El curso se dicta a distancia de modo sincrónico por plataforma indicada por la AATH. Puede interactuarse y preguntarse durante las clases, además de existir espacios para debates fomentando el intercambio de experiencias que puedan aportar los participantes.
DURACIÓN
15 horas en total. (5 Clases de 3 horas cada una) con break intermedio, expidiendo certificado de asistencia al curso.
FUNDAMENTOS DEL CURSO
No sólo los pisos, pavimentos y losas de hormigón son susceptibles a la fisuración, sino también tabiques, hormigones masivos, fundaciones y muchos otros elementos. Estos fenómenos si no son abordados desde el proyecto planteando alternativas y controlando las técnicas de ejecución y hormigón empleado, pueden desarrollar patologías que reducen su vida útil, seguridad estructural y/o funcionalidad; generando así conflictos en una gran cantidad de obras.
Se estudiarán más de 50 casos reales de intervención del docente a cargo del curso y su forma de determinar responsabilidades y aplicar reparaciones duraderas
En varios casos es difícil determinar responsabilidades y esto crea inconvenientes que concluyen con roturas de vínculos entre las partes o bien con estructuras que sumarán costos de reparación y mantenimiento.
Se debatirán una gran cantidad de ejemplos reales con interacción con los participantes del grupo para el análisis de casos de fisuras, en las etapas de diagnóstico, ensayos complementarios a realizar, responsabilidades asociadas y tipos de reparaciones a aplicar.
OBJETIVOS
Especificar, controlar y ejecutar obras de hormigón reduciendo la probabilidad de aparición de defectos y de fisuras no deseadas; apoyado en casos reales y prácticos.
Discernir entre diferentes fisuras y patologías determinando causas y medidas que hubieran evitado su aparición para comprender su forma de prevenirlas y posterior intervención.
Determinar medidas para reparar las fisuras y defectos en diversos tipos de elementos estructurales para una gran cantidad de casos reales.
Determinar responsabilidades asociadas en el caso de litigios y los costos asociados a fisuras y otras patologías frecuentes no previstas.
DESTINATARIOS
Profesionales y partícipes de la industria de la construcción (ingenieros, arquitectos, capataces, maestros mayores de obra).
Personal del Área de Calidad, Producción y Ventas de plantas de hormigón elaborado.
Estudiantes avanzados de carreras afines con la construcción.
Responsables de la colocación y puesta en obra de hormigones.
CONTENIDOS
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS GENERALES.
Metodología de abordaje de casos. Teoría de Estudio de casos. Ejemplos. Principales factores que intervienen. Rol de diferentes partes interesadas. Reunión previa a la obra. Relevancia del diseño y especificaciones. Influencia de la fisuración en estructuras de hormigón.
UNIDAD 2. TIPOLOGÍAS DE FISURAS Y OTROS DEFECTOS.
Diferencias entre estado fresco y estado endurecido. Principales tipos de fisuras. Principios de generación de fisuras y su carácter estructural o no. Problemas asociados a las fisuras. Medios principales desde el hormigón para reducir su aparición. Temática de microfibras y macrofibras y aplicaciones. Abordaje desde la puesta en obra.
UNIDAD 3. CASOS DE FISURAS MÁS FRECUENTES EN PAVIMENTOS Y PISOS INDUSTRIALES.
Conceptos básicos de fisuración del hormigón. Generalidades de diseño de pisos y pavimentos. Temática de base plástica de apoyo, necesidad o no de malla en pisos y pavimentos. Fisuras en pavimentos urbanos y obras similares (espaciamiento juntas, forma geométrica de losas, tiempo y profundidad aserrado, problemas con pasadores, alabeo de losas, casos asociados a armaduras, falta de juntas de aislamiento). Fallas en tareas previas, en tareas durante y posteriores al colado. Fallas atribuibles a la calidad del hormigón. Causas y diagnóstico. Oportunidades de mejora.
UNIDAD 4. FISURAS EN OTRAS ESTRUCTURAS Y DISTINTAS PATOLOGÍAS HABITUALES.
Tipos de fisuras y daños que pueden aparecer. Fisuras en tabiques, losas, fundaciones, tableros de puentes, hormigones masivos, estructuras hidráulicas, plateas y otros elementos estructurales. Eflorescencias, delaminaciones, ampollas, mapeo, empolvamiento. Juntas frías no previstas. Actuación del proyectista o diseñador. Responsabilidades asociadas. Daños ocasionados por condiciones climáticas adversas. Causas y diagnóstico. Oportunidades de mejora.
UNIDAD 5. REPARACIÓN DE FISURAS Y DEFECTOS DE COLADO.
Diferencias entre reparación y refuerzo. Tipos de refuerzos más empleados. Limitaciones. Anchos de fisuras admisibles. Seguimiento de fisuras. Estudio de diferentes alternativas de sellado en función del tipo de fisura. Momentos y oportunidades de ejecución para diferentes métodos de reparación. Productos comerciales. Reparaciones de defectos de colado. Ejemplos de reparaciones deficientes y eficientes.
CRONOGRAMA
Clase N° | Módulos | Actividades en clase |
Nº1 - 11/03 | Unidades 1 y 2 | Clases. Estudio de casos. |
Nº 2 - 13/03 | Unidades 2 y 3 | Clases. Estudio de casos. |
Nº 3 - 18/03 | Unidad 3 | Clases. Estudio de casos. |
Nº 4 - 25/03 | Unidad 4 | Clases. Estudio de casos. |
Nº 5 - 27/03 | Unidad 5 | Clases. Estudio de casos. |
DOCENTE A CARGO
Nombre y apellido: Maximiliano José SEGERER
Ingeniero Civil egresado de la UNC (Mendoza) y de la ENISE (Saint-Etienne - Francia)
Máster en Ciencia de Materiales del INSA (Toulouse - Francia). Distinciones varias, incluyendo premios de la Academia Nacional de Ingeniería y medalla de honor universitaria
Presidente del laboratorio y consultora “Control y Desarrollo de Hormigones”
Asesor de empresas constructoras, laboratorios de ensayos y proveedores de hormigón elaborado en todo el país con intervención de numerosas obras civiles de envergadura de todo tipo y manejo de conflictos asociados
Profesor Titular de “Materiales de Construcción”, “Tecnología del Hormigón” y “Tecnología de los Materiales” de la Universidad Nacional de Cuyo y de la U.T.N. Mendoza
ANTECEDENTES
Publicación de más de 100 trabajos y artículos de la temática de Hormigones, incluyendo varias conferencias en Congresos en el extranjero y presentación de papers en congresos interncionales. Organización de 40 cursos de actualización técnica para profesionales en diferentes ciudades del país, formaciones in-company, capacitaciones a reparticiones públicas y dictado de cursos de especialización.
En los últimos años, dictado de decenas de cursos en la temática de control de calidad en la industria de la construcción, control de fisuración, dosificación de hormigones, hormigones no convencionales, gestión de calidad de laboratorio, sistemas de gestión de calidad de plantas hormigoneras, etc.
Respecto a la temática del curso, amplia experiencia en diagnóstico de fisuras en casos reales, uniendo fundamentos con técnicas constructivas deseables. Autor del MANUAL DE FISURACIÓN editado por la AAHE
Conocimiento pleno de los materiales locales y técnicas constructivas a utilizar en diferentes casos y en todas las provincias del país que puedan existir particularidades.
ARANCELES
- Socios AATH (categorías activos y honorarios): $22.000
- Profesionales, Técnicosy Público en general: $ 60.000
- Docentes Universitarios: $ 38.000 (*)
- Estudiantes Universitarios de grado: $ 22.000 (**)
- Participantes extranjeros $ 130.000 (+ gastos de servicio inscripción)
(*) Deberán acreditar su cargo
(**) Deberán presentar Certificado de alumno regular
Inscripción cerrada
Ante cualquier duda o inquietud, enviar su mail a: aath@aath.org.ar