AATH 2022 – X CONGRESO INTERNACIONAL y 24° REUNIÓN TÉCNICA “Ingeniera Eugenia Valiente”

  

AATH 2022 -  X CONGRESO INTERNACIONAL  y 24° REUNIÓN TECNICA

“Ingeniera Eugenia VALIENTE”

31 de Octubre al 4 de Noviembre de 2022

Modalidad:  Presencial y online

Organizan:

Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón - AATH

Instituto Nacional de Tecnología Industrial - INTI

                                                                                                                                                                                                                                     

 

El X Congreso Internacional y 24a Reunión Técnica “Ing. Eugenia Valiente”,  de la Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón, evento bienal, reunió los más destacados expertos nacionales e internacionales en el campo de la Tecnología del Hormigón. Esta edición se enfocó principalmente en la innovación, el impacto económico y social que produce la transferencia tecnológica. El evento propició el encuentro, conocimiento y discusión sobre los principales avances en el campo del hormigón.

El Congreso adoptó por primera vez las modalidades Presencial y Virtual, posibilitando la participación a distancia, federalizando el mismo y posibilitando que destacados disertantes internacionales contribuyan con temáticas de gran interés y actualidad.

Muchas fueron las actividades programadas a lo largo de los 5 días del Congreso (31 de octubre al 4 de Noviembre de 2022).

Hagamos un sintético recorrido:

Día 31 de Octubre de 2022

  • CementON, actividad a cargo de la ASOCIACION DE FABRICANTES DE CEMENTO PORTLAND quien celebra sus 100 años continuando con el apoyo a lo innovación y en este caso a la participación de grupos de estudiantes de todo el país que fueron invitados a elaborar, en 3 jornadas de 4 horas, un proyecto alrededor de 3 ejes: Ciudad sostenible, Economía Circular y Huella de Carbono. De los más de 200 inscriptos que en grupo concibieron las ideas, se premiaron 4 grupos finalistas cuyos proyectos fueron difundidos en un video. El programa contó con facilitadores y jurados de gran prestigio y cada uno de los grupos ganadores fue apadrinado por una empresa cementera.
  • Seminario de Hormigones Especiales (Actividad Virtual): organizado por los Ingenieros Humberto Balzamo y Matías Polzinetti, el Seminario lleva el nombre de un querido amigo de la Asociación, el Ing. Gabriel Mansilla. El seminario contó con la participación de eminentes expertos en obras de gran relevancia y en temas tecnológicos, donde se presentaron experiencias concretas de obras emblemáticas que requirieron desarrollos y soluciones ingeniosas.

Dia 1° de Noviembre de 2022

Durante la jornada, los participantes al Congreso tuvieron la oportunidad de optar por alguna de las tres actividades propuestas, todas altamente convocantes, a saber:

  • Workshop “Sustentabilidad y cambio climático: Perspectivas de la Industria del Hormigón 2030”, actividad desarrollada tanto en forma presencial como virtual. Organizada por la Dra. Ing. María Eva Sosa y la Magister Adriana Beatriz Gracía, se realizaron  presentaciones de diversos sectores,  tanto públicos (representantes del Ministerio de Ambiente), como empresas  con experiencia en el tema e invitados internacionales de la institución alemana Deutsche Gesellshatfür Internationales Zusammenarbeit (GIZ) y el Ing Christian Glock de la TechnischeÜniversität Kaiserslautern.
  • Seminario de Durabilidad, en homenaje al Ing Angel Oshiro, socio honorario de la AATH, esta actividad se desarrolló tanto en forma presencial como virtual. El Ing Fabián Irassar estuvo a cargo de la organización del mismo. Durante su desarrollo, se presentaron a lo largo de todo el día, exposiciones teóricas enfocadas en los fenómenos de transporte y de ataque más frecuentes al hormigón desde una perspectiva integral. Durante la tarde, los participantes asistieron a demostraciones prácticas y videos sobre los ensayos.
  • Seminario Hormigones Arquitectónicos. La Asociación Argentina de Hormigón Elaborado diseñó este Seminario con las últimas tendencias en nuestro país, brindando exposiciones con  experiencias concretas y un panorama de las herramientas con las que cuentan los arquitectos e ingenieros a la hora de plantearse un hormigón “a la vista”. El  Ing Enrique Kenny presentó a cada uno de los expositores, guiando  el desarrollo del Seminario.

Dia 2, 3 y 4  de Noviembre de 2022

Ceremonia de apertura del X Congreso Internacional y 24° Reunión Técnica AATH, “Ing. Eugenia Valiente”. Fue un momento emotivo donde se destacó la figura de quien fuera la primera Ingeniera Civil del INTI, gran persona, honesta, generosa y gran profesional, que acompañó a lo largo de los años las actividades de la AATH,  como Socia y miembro de Comisión Directiva. Aún resuenan las emotivas palabras y anécdotas a cargo del Dr. Ing. Roberto Torrent, quien trabajara con ella en sus inicios en el Departamento de Construcciones del INTI y de  la Arq Inés Dolmann, actual Gerenta de Servicios Generales que destacó su trayectoria desde una perspectiva de género que hace 40 años no era común.

Ese día  se inició con una vorágine de conferencias plenarias a cargo de los expertos nacionales e internacionales, y la presentación de los 82 trabajos aceptados por el Comité Científico; las presentaciones se realizaron tanto en forma presencial (85 %) como en forma virtual, actividad que se desplegó a lo largo de los días 3 y 4 de noviembre.

Cuál fue la novedad temática en este Congreso?: La Transferencia Tecnológica.  Un 30 % de los trabajos pertenecieron a la categoría “Trabajos Tecnológicos” sobre innovaciones o soluciones interesantes en obras realizadas o en ejecución en nuestro país.

Cabe destacar que tanto las actividades presenciales como virtuales fueron posibles gracias a la tecnología de última generación con la que cuenta el Auditorio “Ing. Rafael Kohanoff” del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, INTI, que posibilitó la transmisión via streaming como las presentaciones presenciales. Aquí nos detenemos y expresamos  nuestro profundo agradecimiento al personal técnico del INTI que, con su conocimiento y predisposición ,posibilitaron el éxito en las actividades realizadas.

GRACIAS A TODOS QUIENES PARTICIPARON EN  ESTE GRAN EVENTO!

LOS ESPERAMOS, EN 2024, EN LA CIUDAD DE CORDOBA QUE SERÁ SEDE DEL XI CONGRESO INTERNACIONAL AATH.

 

COMITÉ ORGANIZADOR

Alejandra Benitez, Presidente(INTI-AATH)

Humberto Balzamo (UBA-AATH)

Oscar Cabrera (UNCPBA)

Gastón Fornasier (UBA-AATH)

Adriana B. García (UTN-AATH)

Graciela Armenia Martínez (CIC-AATH)

Fernando Perrone (Consultor)

Matías Polzinetti (ICPA-AATH)

María Josefina Positieri (UTN)

Viviana Rahhal (UNCPBA-AATH)

Dayana Rautenberg (UTN-AATH)

Eva Sosa (UTN-AATH)

Raúl Zerbino (UNLP,LEMIT)

COMITÉ CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

Luis Fernández Luco, Presidente, UBA, Argentina
María Eva Sosa, Secretaria Comité Científico, UTN, Argentina
Humberto Balzamo, Secretario Comité Tecnológico, UBA, Argentina

Alejandra Benítez, INTI, Argentina
Marcelo Barreda, UTN-FRLP, Argentina
Viviana Bonavetti, UNCPBA, Argentina
Oscar Cabrera, UNCPBA, Argentina
Fernanda Carrasco, UTN-FRSF, Argentina
Ángel Di Maio, LEMIT, Argentina
Gastón Fornasier, Loma Negra, Argentina
Adriana García, UTN Avellaneda, Argentina
Graciela Giaccio, UNLP, Argentina
Alberto Giovambattista, ANI, Argentina
Edgardo Irassar, UNCPBA, Argentina
Raúl López, Lafarge-Holcim, Argentina

Graciela Maldonado, UTN-FRM, Argentina
Silvina Marfil, UNS, Argentina
Carlos Milanesi, Cementos Avellaneda, Argentina
Angel Oshiro†, UTN, Argentina
Silvia Palazzi, UNT, Argentina
Matías Polzinetti, ICPA-AFCP, Argentina
Roberto Pombo, BAUTEC Arg, Argentina
María Positieri, UTN-FRC, Argentina
Viviana Rahhal, UNCPBA, Argentina
Roberto Torrent, MaterialsAdv. Services, Argentina
María Celeste Torrijos, UNLP, Argentina
Luis Traversa, LEMIT, Argentina
Mónica Trezza, UNCPBA, Argentina
Yury Villagrán, UTN-FRLP, Argentina
Claudio Zega, LEMIT, Argentina
Raúl Zerbino, UNLP, Argentina

TEMÁTICAS DEL CONGRESO:

  • Ciencia de materiales constituyentes
  • Diseño de mezclas de hormigones
  • Caracterización en estado fresco
  • Propiedades mecánicas
  • Propiedades reológicas 
  • Estabilidad dimensional y fisuración 
  • Durabilidad del hormigón 
  • Metodologías de ensayo
  • Técnicas de diagnóstico 
  • Reparación de estructuras de hormigón
  • Calidad 
  • Tecnologías constructivas
  • Obras significativas
  • Sostenibilidad e impactos

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

PROGRAMA


• PATROCINANTES •


Sponsors Platino


Sponsors Plata


Sponsors Bronce


Auspicios institucionales
AATH 2022 – X CONGRESO INTERNACIONAL y 24° REUNIÓN TÉCNICA “Ingeniera Eugenia Valiente”